Adicciones y Drogas » aDrogas.com Información y Guía de Clínicas de Desintoxicación de Adicciones y Drogas en España




FAQ sobre la heroína


Adicción a la Heroína¿La heroína, si se fuma, se puede controlar?
La heroína, de cualquier manera que se consuma, produce una fuerte tolerancia y dependencia, por lo que el consumidor aumenta rápidamente la dosis. Frecuentemente se pasa a la vía inyectada para poder obtener efectos más intensos con la misma cantidad.
¿Si la heroína no está adulterada no es peligrosa?
Aunque las sustancias usadas para adulterar la heroína provocan importantes problemas de salud, la heroína en si misma también conlleva importantes riesgos que varían dependiendo de la forma y patrón de consumo.
¿Es muy difícil contagiarse del VIH-SIDA?
Un consumidor de heroína que sea portador del VIH, si comparte jeringuilla o mantiene relaciones sexuales sin protección, aunque sea una sola vez, puede contagiar a otro el VIH y lo peor es que el recién contagiado puede no saberlo durante meses y seguir contagiando a otros más y así sucesivamente.
¿Todos los consumidores de heroína son unos delincuentes?
Si bien es cierto que muchos adictos a la heroína han podido cometer delitos (sobre todo contra la propiedad) para costear su hábito, no todos lo hacen. En la actualidad, la mayoría de los consumidores de heroína que no pueden o no quieren abandonar su consumo, se encuentran en tratamiento de mantenimiento con metadona. Este fármaco evita el síndrome de abstinencia y estabiliza los receptores opiáceos del paciente.
¿Dejar del todo la heroína es prácticamente imposible?
Los actuales tratamientos para la adicción a la heroína son efectivos y reducen una parte del sufrimiento físico asociado al síndrome de abstinencia. Hoy en día existe una amplia variedad de tratamientos que ayudan al heroinómano a abandonar el consumo.